JAIRO MURILLO CRUZ – DIRECTOR

Docente y realizador audiovisual dedicado a la defensa de los derechos de la población afrocolombiana a través de la promoción y divulgación en medios masivos y alternativos de comunicación.
Cuenta con una amplia experiencia de trabajo con video comunitario, lo cual le ha permitido obtener el reconocimiento a mejor medio comunitario del Premio de periodismo comunitario Semana – Petrobras en el año 2009.
Se ha desempeñado como camarógrafo, editor y productor general en programas del canal 14, Telepacífico y Señal Colombia, además de documentales, cortometrajes de ficción y videoclips musicales. Actualmente es coordinador del área de formación de públicos de la organización Sello Negro ONG
JORGE DUQUE CASTILLO – PRODUCTOR
Comunicador Social y Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuenta con conocimientos y experiencia en temas relacionados con las comunidades negras afrodescendientes y como tal se ha encargado de dictar varios talleres en diferentes ciudades del país. Desde el año 2009 se desempeña como coordinador general y representante legal de la organización Sello Negro ONG y como coordinador del área de formación del Festival de Cine Afro “Ananse” desde el año 2010. Coordinador del área de comunicaciones de Afroamérica XXI

LIZ MINOTTA – PRENSA

LIZ MINOTTA – PRENSA
Presentadora y periodista con experiencia en radio y televisión. Actualmente se desempeña como corresponsal en la ciudad de Cali para el magazín Zona Joven Colombia, destacándose por su amor al periodismo cultural e investigativo, la redacción y los libros

PAOLA PALACIOS
Técnica en locución de la Academia ARTV, periodista y presentadora de televisión con siete años de experiencia como animadora de eventos. Actualmente estudia comunicación social en la Universidad Antonio José Camacho. Comparte su pasión por los medios con la música, con especial pasión por el canto.
ANGIE HERNANDEZ – FORMACIÓN
Estudiante de licenciatura en historia de la Universidad del Valle con experiencia en el campo de la educación de diferentes grados de primaria y secundaria. Su investigación actual está enfocada en metodologías didácticas, para generar una enseñanza y aprendizaje más activos en los jóvenes.